La noche de San Juan de Sara

 

Pueblo, barrio, de María Jiménez, en Santa Cruz de Tenerife.

La noche de San Juan es más especial para ellos si cabe, San Juan es el patrón de sus fiestas.

A lo largo del barranco compiten más de 20 hogueras por ser la más que dura en el tiempo, la más grande.. la más espectacular. Los premios se dan al día siguiente.

Pero ayer 23 de junio, también había partido de la Eurocopa de fútbol, cuartos de final, España-Francia. Se retrasó el encendido de las hogueras casi una hora  …

En casa de Fran y Yayi, como cada año y tras acabar su hoguera, se juntan para comer todos los chicos y chicas que participan en ella.

 

Sara es su hija … Guillermo su chico..

 

… la noche de San Juan y el barranco del Bufadero el escenario de unas horas maravillosas …

 

Su padre Fran y su hermano, Fran, son los encargados de encender la hoguera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

… intantes para quemar lo malo del año ..

 

 

 

 

 

 

 

¡¡ Gracias por una noche en familia, gracias por desbordar amor !!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De flores,alfombras y tradición …

 

Un año más los alfombristas de La Orotava demostraron su arte efímero.

Desde muy temprano cominezan a confeccionar sus alfombras en las calles que rodean a la iglesia principal del pueblo y el ayuntamiento. Es el colofón a muchos día sde trabajo previo …busqueda de flores, y demás materiales que llevaran las alfombras, tueste del brezo, deshoje de flores, realización del boceto de la alfombra …

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Riñas, peleas, luchas de gallos… cockfighting.

 

 

Este año, por fin , conseguí asistir a una “pelea de gallos”, XI Torneo Pollo de Oro de Teguise, en la isla canaria de Lanzarote.

Según he leido, las peleas de gallos tienen su origen en Asia, hace unos 3000 años. En Roma se utilizaban para “inculcar a los guerreros la valentía en el combate hasta la muerte”. De España saltaron a América.

 

 

Son ilegales en todo Europa, a excepción de Andalucía y Canarias, donde son permitidas siempre que se reconozca su tradición.

En Canarias, esta tradición no falta, de hecho hay una liga durante el año y sobre todo, cualquiera se puede remitir a sus recuerdos para encontrar a alguien de su familia al que le gustaban.

 

 

El reportaje lo realicé durante un largo día de que comenzó en mi isla, en Tenerife.

No es nada fácil acceder a los recintos dónde los gallos y sus casteadores compiten. Así pues, tras muchos contactos, me encontré llegando al aeropuerto de Lanzarote con mi equipo y el nombre de un torneo y un pueblo, Teguise.

En la cinta de recogida de equipajes localicé a algunos galleros,  ¡qué suerte! … a por ellos!

Muy amables, me ayudaron a llegar al lugar donde se encontraban la mayoría de los gallos que iban a competir, dónde los preparaban.. eso sí, me advirtieron que “por favor fuera justa”.

 

La gallera que visité es una granja muy bien acondicionada donde se crían gallos de peleas, “combatiente español”.

Se les suelen colocar unos espolones de plástico, sustituyendo a los suyos naturales. Utilizan hilos, cintas adhesivas especiales, calor, pegamentos, un trabajo artesanal.

Me contaron que a algunos casteadores ( criadores/entrenadores de gallos ) no les gusta la sustitución de los espolones.

 

 

 

Estos gallos son entrenados durante todo el año para estas competiciones.

 

En el recinto de lucha… a los gallos se les enfrenta en el aire una vez y se les coloca en el suelo de una gran jaula… una coreografía que se repitío 33 veces esa mañana. para cuando cierran las puetas de las jaulas, los gallos ya están luchando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando acaba cada combate, cada criador recoge a su animal y lo lleva a un lugar cercano a la jaula de lucha, si no muere, se le lava y cura. unos ponen más empeño que otros, pero en general vi mucho esmero, antibioticos, toallas, grapas, gasas…

Un tema controvertido sin duda alguna.

No se si me había concienciado mucho con el reportaje que iba a hacer …pero admito que, aunque no me gustó lo que viví, si puedo entender las motivaciones de algunos de ellos.

 

 

… tal vez me sorprendío la actitud de muchos de los criadores y …también las ideas preconcebidas que yo llevaba

.. tendré que volver …

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Climbing !!

 

Me habían encargado un reportaje sobre algún deporte que se estuviera realizando de manera amateur, y tras varios contactos decidí hacerlo sobre la escalada.

Hacía dos vidas que no me ponía unos pies de gato y agarraba una cuerda, y en suma …me valía mi meñique para contar mi experiencia. Issshhh …

Tuve una suerte enorme, Miguel ( El Muro : www.rocodromoelmuro.com ), un escalador con una laaaaaaaaaaaarga trayectoria, me acogió en su fin de semana en las alturas… No entendía nada de lo que hablaban, jerga de escaladores, pero fue espectacular!

Escenarios: Costa de Santa Ursula y Barranco de El Río, en Arico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gracias Miguel.

Gracias Carlos, Silvia, Laura, Mimi, Abraham, Charly, Beni, Borja y Marina.

GREGOR-SOLAR-TELESCOPE

 

 

Parque Nacional de El Teide, Observatorios de Izaña, 13,15h .. hora bastante extraña para una inauguración .. cuestión de alturas…

Mientras subíamos a la cumbre de Tenerife, una densa niebla me hizo temer que poco margen iba a tener para mostrar la grandeza del mayor telescopio solar de Europa ( y tercero del mundo ), el Gregor.

Muchas horas para un breve instante.

 

 

 

 

¡¡ El Gregor !!

… Ssshhhh ..

 

Procesión del Silencio en la cuidad de San Cristobal de La Laguna.

Me quedaba pendiente …

 

Encuentro de La Cuesta, una procesión de barrio.

 

El año pasado hice un reportaje sobre las costaleras que participaban por primer año en la procesión del Encuentro de La Cuesta llevando la imagen de María Santísima de Los Dolores .

 

Este año me fui al otro lado de la procesión para hacerlo de los costaleros que portan al Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Caifás y que recorre las calles del Barrio de La Candelaria, en La Cuesta.

Los costaleros, tanto de Santa Cruz de Tenerife como de La Laguna, en muchos casos son los mismos, no son exclusivos de una Hermandad, Cofradía o imagen. Según me cuentan porque no son suficientes y se apoyan unos a otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un domingo… vs Domingo de Ramos

 

Algunas observaciones plasmadas  en fotografías:

San Cristobal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, domingo 1 de abril, Domingo de Ramos.

A las 12 de la mañana, y con los palmitos bendecidos, la procesión de la Entrada de Jesucristo a Jerusalén salía de la iglesia de La Concepción.

… ese día en el que se va a por el palmito y la ramita de olivo para que esté en casa todo el año…

… otros seguían el paso de la Entrada de Jesucristo a Jerusalén, en recogido silencio y devoción … sus pensamientos, deseos, ruegos ..lanzados.

… muchos iban y venían … compras, pasear al perro, comprar unas flores, aprovechar el maravilloso sol de ese día en una terraza … un domingo en La Laguna.

Cuando el campanario de La Concepción daba la 13h, la procesión llegaba a su puerta.

Huelga General 29M

 

Procesión Cristo del Rescate y Virgen de Los Dolores

ç

Volver a arriba

INFORMACIÓN

FOTOGRAFÍA, Documentalismo, fotoperiodismo ...como la vida misma..
 
error: Copyright (c) 2015 Dèsirée Martín. All Rights Reserved