Publicaciones Etiquetadas ‘tenerife’

Incendio forestal en la cumbre de Tenerife

 

 

Viajaba en barco de la isla de La Palma a la de Tenerife cuando me enteré del comeinzo del incendio.. ..parecía que unos trabajos en una huerta se habían descontrolado y causado el mismo..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

… y a esperar .. ..una larga noche para los vecinos de Taucho, La Quinta, Ifonche, Tijoco …

 

 

… la cobertura es inexistente en esos pueblos, así que será un periplo de carreteras para enviar fotos, cargar movil, portatil, cámara .. ..para arriba otra vez.

Barranco de Yé una y otra vez …

6 am.

Ola de calor …Canarias: sand paradise.

 

En prensa hay un tipo de fotografías a las que se denominan de recurso. Por ejemplo las de hoy, hay una ola de calor en el país y me encargan fotos que representen esa situación y sus efectos, de manera que puedan ser utilizadas por cualquier medio de comunicación de España .. …

Pues eso, corre, corre …bajo este “Harmatán” que nubla la vista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chinpún.

De flores,alfombras y tradición …

 

Un año más los alfombristas de La Orotava demostraron su arte efímero.

Desde muy temprano cominezan a confeccionar sus alfombras en las calles que rodean a la iglesia principal del pueblo y el ayuntamiento. Es el colofón a muchos día sde trabajo previo …busqueda de flores, y demás materiales que llevaran las alfombras, tueste del brezo, deshoje de flores, realización del boceto de la alfombra …

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GREGOR-SOLAR-TELESCOPE

 

 

Parque Nacional de El Teide, Observatorios de Izaña, 13,15h .. hora bastante extraña para una inauguración .. cuestión de alturas…

Mientras subíamos a la cumbre de Tenerife, una densa niebla me hizo temer que poco margen iba a tener para mostrar la grandeza del mayor telescopio solar de Europa ( y tercero del mundo ), el Gregor.

Muchas horas para un breve instante.

 

 

 

 

¡¡ El Gregor !!

Encuentro de La Cuesta, una procesión de barrio.

 

El año pasado hice un reportaje sobre las costaleras que participaban por primer año en la procesión del Encuentro de La Cuesta llevando la imagen de María Santísima de Los Dolores .

 

Este año me fui al otro lado de la procesión para hacerlo de los costaleros que portan al Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Caifás y que recorre las calles del Barrio de La Candelaria, en La Cuesta.

Los costaleros, tanto de Santa Cruz de Tenerife como de La Laguna, en muchos casos son los mismos, no son exclusivos de una Hermandad, Cofradía o imagen. Según me cuentan porque no son suficientes y se apoyan unos a otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Huelga General 29M

 

Noches de Carnaval, cada loco con su tema …

 

Este es el primer año que salgo a las calles de Santa Cruz con la cámara en mano y con la intención de hacer un reportaje. último sábado de Carnaval, Piñata Chica.

No lo había intentado nunca, por falta de tiempo y por cierto miedo por el equipo… alcohol y un material tan caro no son buena combinación…

¡Qué sorpresa!.. no solo no peligró en absoluto, sino que me vi envuelta en un gran escenario donde cada uno interpretaba su disfraz atendiéndome lo justo y necessario para ser retratados MUY VOLUNTARIAMENTE.

¡Mi carnaval!, ¿¡cómo no!??

¡¡CADA LOCO CON SU TEMA!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTRELLAS entre las ESTRELLAS, STARMUS FESTIVAL

STARMUS FESTIVAL

 


El origen de la vida en la Tierra

Jack Szostak

Biólogo y Profesor de Genética en la Harvard Medical School e investigador premiado con el Alexander Rich en el Massachusetts General Hospital de Boston, el profesor Szostak fue galardonado en 2009 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, junto con Elizabeth Blackburn y Carol W. Greider, por el descubrimiento de cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros. El Prof. Szostak ha hecho importantes contribuciones al campo de la genética y se le atribuye la construcción del primer cromosoma artificial de la levadura en el mundo.

 

 

Exobiología y Religión

Richard Dawkins

Richard Dawkins, etólogo y biólogo evolucionista, fue el primero en tener la Cátedra Charles Simonyi para la Comprensión Pública de la Ciencia en la Universidad de Oxford, y miembro del New College, Oxford. Sus libros más vendidos son, entre otros, El Gen Egoista, El Fenotipo Extendido, El relojero Ciego, El Rio fuera del Eden, Escalando el Monte Improbable, Destejiendo el Arco Iris, El Capellán del Diablo, El cuento del antepasado, El espejismo de Dios y Evolución: El mayor espectáculo sobre la tierra.

¿Planetas extrasolares en el Universo: Muchos, distintos y por todas partes?

Michel Mayor

El profesor Michel Mayor es un astrofísico de la Universidad de Ginebra (Suiza). Junto con Didier Queloz, en 1995 descubrió el primer planeta extrasolar, llamado 51 Pegasi b, que orbita la estrella solar 51 Pegasi.

Su equipo es responsable de encontrar cerca de la mitad de los exoplanetas descubiertos hasta la fecha. Michel Mayor es un investigador jefe del HARPS (Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión)) el consorcio de estudio de búsqueda de planetas, que ha descubierto una creciente población de súper-tierras y planetas de masa pequeña como Neptuno.

 

BUZZ ALDRIN (EDWIN EUGENE ALDRIN, JR.)

Astronauta e ingeniero mecánico de la NASA. Aldrin fue piloto del Módulo Lunar en el Apolo 11, la primera misión tripulada de aterrizaje lunar de la historia. El 20 de julio de 1969, Él y el comandante de la misión, Neil Armstrong, fueron los primeros hombres en pisar la Luna. Conocido entre sus colegas astronautas como “Dr. Rendezvous”, en 1985 Aldrin ideó un tipo especial de trayectoria de nave espacial Tierra-Marte ahora conocido como el Cycler Aldrin.

¿Qué estamos haciendo en el espacio?

Brian May

Brian May, CBE, Rector de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido), ha publicado artículos de investigación en el ámbito de la nube de polvo zodiacal solar. Es co-autor, junto con Sir Patrick Moore y Chris Lintott, de Bang! – La historia completa del Universo.

May es más conocido como guitarrista y miembro fundador de la legendaria banda de rock Queen. Es autor de 22 éxitos mundiales de rock – entre ellos el himno “We Will Rock You ‘,’ The Show Must Go On”, “I Want it all”, “Who wants to live forever” y “Save me”. Fundador el año pasado del grupo activista “SAVE ME”, Brian es un activista apasionado del bienestar de los animales salvajes.

 

CHARLIE DUKE

En 1966, fue seleccionado para formar parte del quinto grupo de astronautas de la NASA. Duke fue “Capcom” en la Misión de Control en Houston en la misión del Apolo 11 y fue el piloto reserva del módulo Lunar del Apolo 13 y 17. Como piloto del módulo Lunar del Apolo 16 en 1972, Charlie Duke se convirtió en el décimo, y más joven hombre que ha caminado en la Luna hasta la fecha.

“HOUSTON , TENEMOS UN PROBLEMA”

JIM LOVELL

En el Apolo 8 sirvió como piloto y comandante a bordo, y junto con Frank Borman y Bill Anders fueron los primeros astronautas en entrar en la órbita lunar en la Nochebuena de 1968. Lovell fue el comandante a bordo de la desafortunada misión Apolo 13, que sufrió una explosión de un tanque de oxígeno. Junto con sus compañeros John L. Swinger y Fred W. Haise, Lovell consiguió conducir la nave averiada a la tierra, tal y como se puede ver en la película Apollo 13 (en la que Tom Hanks interpreta a Lovell).

 

Vida inteligente en el Universo: ¿Hay alguien ahí fuera?

Jill Tarter

Directora del Centro del SETI (Investigación de Inteligencia Extraterrestre) de investigación en el Instituto SETI en California (EE.UU.), Tarter ostenta la cátedra M. Bernard Oliver del SETI y es miembro de la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia y la Academia de Ciencias de California.

Los trabajos astronómicos de la Dra. Tarter se ilustran en la novela Contacto de Carl Sagan. En la versión cinematográfica de Contacto la protagonista, Ellie Arroway, es interpretada por Jodie Foster. El personaje Arroway interpretaba el trabajo de Tarter. La Dra. Tarter ha dado múltiples conferencias en todo el mundo y ha publicado docenas de artículos sobre el SETI para atraer e implicar a aficionados de todo el planeta en esta importante investigación y para animar a los jóvenes (especialmente a las mujeres jóvenes) para cursar carreras en ciencia, ingeniería y tecnología.

Hermosas,purpuras e hirientes colonias de seres arribaron a mi playa hoy

Todos los Santos 2010

Este año me ha tocado hacer algunas imágenes del enrramado en los cementerios para el día de Todos los Santos. Lo cierto es que no me encontraba muy bien anímicamente, y no he podido hacer este trabajo …como me hubiera gustado.. ya saben, hay que seguir.

Fue más complicado que de costumbre, no es fácil este tema con un mal día…

Por compartirlas…sin más.

Volver a arriba

INFORMACIÓN

FOTOGRAFÍA, Documentalismo, fotoperiodismo ...como la vida misma..
 
error: Copyright (c) 2015 Dèsirée Martín. All Rights Reserved